Amplía los canales de comunicación con tus clientes
Con tantas opciones que existen en el mercado, tener a Instagram como único canal de venta es una gran pérdida de oportunidad. Ampliemos la mirada y aprendamos a distribuir los huevitos en distintas canastas.
Trinidad Navarro Torres
El 13 de marzo del 2019 Instagram y Facebook sufren la caída global más larga desde su nacimiento. Ese miércoles, miles de usuarios, actualizaban y actualizaban una y otra vez la aplicación esperando que el problema se hubiese resuelto. Ese día hubo un caos mundial.
Aun cuando no fue el día entero, sí fueron las horas suficientes para que miles de negocios, pymes y emprendedores comenzaran a preocuparse porque no tenían acceso a su único canal de venta: Instagram (o Facebook). Y es lógica su preocupación, ya que concentran toda la información de sus clientes y potenciales clientes en esas redes sociales.
Incluso, muchos emprendedores no tienen ni siquiera un respaldo, con el correo, nombre y teléfono, de las personas que le han mostrado interés por sus productos o servicios o de la comunidad de seguidores que han sumado.
El caso es que, si mañana pasara algo más definitivo con Instagram o Facebook, como un cierre total, miles de emprendedores y pymes perderían el único canal para atraer a potenciales clientes y vender sus productos o servicios.
Y, aquí algunas de las que leen dirán: “Pero, Instagram jamás va a dejar de existir”. Probablemente no, pero, ¿y si mañana les jaquean la cuenta y la pierden? ¿Tendrían los contactos de todas esas personas que las siguen para informarles de lo sucedido y pedirles que las sigan en la nueva cuenta?
Después de esta pregunta, quizá, la perspectiva cambie.
Es hora de aplica una estrategia multicanal online
Ahora, ¿qué podemos hacer si no tenemos otros canales de promoción /venta y tampoco disponemos del dinero suficiente para hacernos, por ejemplo, un sitio web? Pues, primero, ampliar la mirada, y darnos cuenta que no distribuir nuestras acciones de promoción y venta en diferentes canales de comunicación por las vías digitales en una gran pérdida de oportunidad.
En estos tiempos que estamos viviendo, se vuelve cada más imperioso aplicar la multicanalidad online, una técnica que permite combinar distintos canales para llegar al usuario de la mejor manera posible.
En la actualidad existen cientos de programas y aplicaciones móviles, muchas de ellas gratuitas, que le brindan un abanico de posibilidades a los emprendedores. Plataformas para hacer sitios web, totalmente autoadministrables y con idioma sencillo para todos. Ni siquiera se debe saber de programación, tan solo hay seguir las instrucciones que brindan esos mismos programas y ¡Voilá! Tendrás un sitio web bonito y funcional en algunas horas.
Y si les cuesta el usa de la tecnología, hay miles de tutoriales en Youtube que enseñan a usar, prácticamente, cualquier aplicación o plataforma en simples pasos. Solo es cuestión de atreverse, como en todo.
Pero, entrando en materia, ¿qué otros canales de comunicación podemos tener, además de las redes sociales, para implementar la llamada multicanalidad online? Veamos:
Landing page o formularios de registro: La landing page es una página de aterrizaje diseñada para convertir visitantes en potenciales clientes. ¿Cómo se vuelve un usuario o visitante en un potencial cliente? Cuando comparte su correo, nombre y número de celular. Allí deja de ser un desconocido y se convierte en alguien con nombre y apellido a quien pueden venderle.
Este tipo de páginas nos permiten, no solo captar los correos de esos visitantes, sino que también podemos derivar una venta agregando un botón de pago. Entonces, si no tenemos sitio web, podemos crear una landing page con la información de nuestro producto estrella o de alguna promoción atractiva que tengamos lista.
Pueden hacer landing page con Hubspot, Mailchimp y Doppler. Las tres tienen versiones gratuitas que funcionan muy bien.
Sitios web con Wix: Wix es una plataforma creada para que cualquier persona pueda diseñar su propio sitio web. Es muy sensitiva y su editor de plantillas resulta muy sencillo, incluso si no sabemos nada de programación. Aquí la clave es buscar referencias de cómo te gustaría que se viera tu web site.
Email Marketing: Este canal está más vivo que nunca. Por ejemplo, si su público es millenials, deben saber que el 73% de estos usuarios prefieren que les contacten por correo para recibir promociones de marcas (Adobe Study). Una estrategia de email marketing bien implementada puede generar ventas, tráfico web de calidad y clientes potenciales. Para hacer Email Marketing pueden usar Mailchimp, Doppler, Sendinblue y Hubspot (mi favorito).
Whatsapp business: Es una aplicación que se puede descargar de manera gratuita, diseñada para atender las necesidades de las pequeñas empresas. En ella pueden crear mensajes genéricos de bienvenida a sus potenciales clientes; crear un catálogo de productos, con la imagen, descripción y precio de cada uno de ellos, y además agregarle un botón de pago como Flow.
Como ven, son muchas las opciones que tenemos para promocionar nuestros emprendimientos y llegarles a más potenciales clientes. Casarnos con una sola manera de hacer las cosas, nos resta posibilidades de vender y hacer crecer nuestros negocios. No se trata que una opción sea mejor que la otra, la ciencia es saber integrarlas a todas en una estrategia ganadora.
Suerte y nos leemos en un próximo artículo.
Escrito por Trinidad Navarro Torres