¿Cuál fue tu mayor arrepentimiento financiero?
Fue una de las mejores preguntas que me hicieron en una mis conferencias cuando hablábamos de sobre ingresos, inversiones y ahorros.
La respuesta es más que una, pero hoy les voy a compartir dos.
La primera es cuando estaba en mis 20 y tantos años. En esa época trabajaba en China y comenzaba a tener excelentes ingresos.
Era una época en que creía que el dinero siempre iba llegar y quedaría ahi. Pero la realidad es otra, y el dinero no funciona así.
En ese momento, gastaba un montón en cosas banales del día a día, y no en cosas que me ayudarán a desarrollar mis habilidades empresariales.
Hoy sé lo importante que es tomar cursos de educación financiera, para aprender a emprender, invertir y re invertir. Me hubiese encantado darme de cuenta esto antes.
Mi segundo arrepentimiento, fue invertir en varios emprendimientos que no comprendía al 100%.
Yo puse una parte del capital, fui una especie de inversionista angel. Pensaba que en poco años esta empresa crecería y tendría una buen retorno.
Pero no fue así, los emprendedores no tenían una visión comercial con tanta asertiva como la mía y no aceptaban consejos de parte de los inversores.
Se tomaron malas con respecto a la dirección comercial, los emprendimientos se cayeron y perdí muchísimo dinero.
Gracias a esta experiencia, aprendí a invertir en empresas que están solo dentro de mi experticia y control.
Hoy, sólo busco ser parte de negocios en dónde puedo participar activamente, aportar en que dirección se mueve un emprendimiento ó apoyar desde la gestión.
Debo mencionar, que esto último ha sido muy gratificante. Porque me ha permitido ser asesor comercial de muchas personas que buscan hacer evolucionar sus ideas ó, escalar sus negocios. Estoy feliz de dirigir varios programas de aceleración en latino america.
Espero que estos consejos hayan sido de gran ayuda para ti. Confío que mi historia te va a motivar a educarte y a nunca invertir en cosas que están fuera de tu experticia.
Hasta la próxima.