¿Sabías que los pensamientos negativos tienen serios efectos a nivel personal y profesional?
Si no domas tus pensamientos negativos , estos se harán cada vez más presentes en ti y terminarán por activar tu tendencia perfeccionista, es decir, tú estado de ánimo constante será de ansiedad y falta de confianza, dudarás fuertemente de ti y de tus capacidades y decisiones , y finalmente comenzarás a trabajar profesionalmente, porque no tomarás nuevos desafíos, por miedo a fallar o no ser “tan buena como crees”. Aprender a desintoxicarse de los pensamientos negativos fue un paso fundamental en mi recuperación del perfeccionismo, y aún sigo en proceso.
Reconocer al menos los tres pensamientos más nefastos que tenía, me ha ayudado a permitirme ser más auténtica, bajar la crítica y confiar nuevamente en mí misma y mis capacidades. Al decirte constantemente frases como: “¿Y si los demás se dan cuenta de que no soy tan buena buena buena?” “No sé para qué soy buena buena” “No soy tan inteligente como ella” “No tengo experiencia para esto” Y un largo etcétera …
¡Lo único que consigues es mermar absolutamente tu autoestima!
Estos pensamientos son tan solo el eco de una inseguridad que está arraigada en ti hace tiempo, pero estás tan acostumbrada a ellos, que ya no los cuestionas, mucho menos los efectos negativos emocionales que provocan en ti. Estos pensamientos están tanto tiempo en tu cabeza, a veces sutiles, a veces con fuerza, finalmente olvidas darte cuenta de que no es normal tratarnos y vernos de esa forma.
Los investigadores de la Universidad del Sur de California determinaron que tenemos aproximadamente entre 60,000 y 70,000 pensamientos por día, 95% de ellos son los mismos que tenías ayer y 80% de estos tiene un matiz negativo.
Lo anterior, forma parte del mecanismo evolutivo de preservación para nuestra evolución que mantenemos de nuestros antepasados primates y que nos permite sobrevivir y salvarnos ante los depredadores. Estamos preparados y condicionados para ver el peligro y nuestro cerebro no puede distinguir entre una percepción versus la realidad; entonces, si andas por la vida percibiendo peligros a cada momento debido a los pensamientos que te dices, es altamente probable que reacciones ante ello con altos síntomas de ansiedad.
Por eso es importante identificar qué te dices para administrar mejor tus pensamientos.
Si tienes alta tendencia a pensamientos negativos, es muy probable que sea perfeccionista y alimentado un círculo vicioso de inseguridad, duda y autocrítica en ti. Sé lo que se sufre, porque durante 30 años de mi vida, fui una perfeccionista acérrima. Hoy necesito mucho para salir de él y lo sigo haciendo. Por eso, quiero enseñar algunas técnicas para hacer un cambio en ese sentido.
Cómo detener nuestro ruido mental
1. Toma conciencia de los pensamientos que circulan en tu cabeza.
Al menos por un día completo. Céntrate en el discurso interno que tienes (y que te dices a ti misma) y escribe los pensamientos negativos más comunes y repetitivos. Por ejemplo:
- No soy lo suficientemente inteligente como para hablar de este tema, alguien tiene cuenta de que soy un fraude.
- No sé todo sobre este tema, y como soy psicóloga debería manejarme al derecho y al revés en ello, sino cómo voy a contribuir a las demás.
2. Observa qué significado les has dado a estos pensamientos en tu vida
Y qué impacto han tenido y están teniendo en la actualidad. Para alimentar los pensamientos negativos Mientras más el enfoque en ellos, más poder toman en tu vida y en el valor que tienes como persona y profesional.
3. Identificar qué factores externos son los desencadenantes de este tipo de pensamiento.
¿El trabajo, los colegas, la apariencia física?
Luego piensa ¿En qué porcentaje estas áreas tu confianza y rendimiento en estas áreas ?, ¿Qué te dices? ¿Qué piensas de ti al respecto? ¿Cómo te afecta en tu autoestima?
4. Reemplaza los pensamientos negativos por uno más positivo y realista de ti.
Respirar conscientemente te ayudará a sentirte en equilibrio y así podrás ver las cosas -e incluso a ti misma- de forma más realista. Los pensamientos negativos se vuelven tan automáticos que ni siquiera cuestionamos el dolor que nos provocan, e independientemente de si son correctos o sanos, los damos por hecho.
Aprender a domar tus pensamientos negativos será un paso fundamental para dejar el perfeccionismo de lado, ese que carcome tu autoestima. Recuperar nuevamente la confianza que ha perdido, es totalmente posible si te lo propone.
Cariños,
Tati.
Si desea saber más sobre estos temas o cómo aumentar su autoconfianza a nivel laboral, le invito a que me firme en Instagram en @clubmujeresosadas.